SUPRALABORIS

SUPRALABORIS - Carta de despido disciplinario

La carta de despido disciplinario es uno de los documentos más delicados dentro de las relaciones laborales. Su correcta redacción y notificación puede ser la diferencia entre un procedimiento legalmente válido o la declaración de un despido disciplinario improcedente. En esta guía completa, te explicamos qué debe contener, cómo se entrega, las consecuencias del despido disciplinario, y qué hacer si eres el trabajador afectado.

En SUPRALABORIS, despacho especializado en derecho laboral, tratamos a diario con casos relacionados con despidos disciplinarios y ayudamos tanto a trabajadores como a empresas a entender la complejidad de estos procesos.

¿Qué es una carta de despido disciplinario?

La carta de despido disciplinario es la notificación formal mediante la cual un empleador comunica a un trabajador la extinción del contrato por motivos disciplinarios. Este documento es obligatorio y debe cumplir estrictamente con la normativa del despido disciplinario establecida en el Estatuto de los Trabajadores.

Según el artículo 55.1 del Estatuto, la carta debe:

  • Redactarse por escrito.
  • Exponer claramente los motivos del despido disciplinario.
  • Indicar la fecha en la que surte efectos la extinción del contrato.

¿Por qué es tan importante una carta de despido disciplinario?

La importancia de este documento radica en varios factores legales y procesales:

1. Notificación formal

La carta cumple la función de comunicar el despido disciplinario de manera oficial. No puede hacerse de forma verbal.

2. Límite procesal

En un juicio, el empresario solo puede defender el despido con los argumentos que aparezcan en esta carta, según el artículo 105.2 de la LRJS. Por eso, cómo redactar un despido disciplinario es esencial para evitar futuras complicaciones legales.

3. Plazos legales

Desde el día siguiente a la fecha de efectos del despido indicada en la carta, empieza a contar el plazo de 20 días hábiles para que el trabajador pueda impugnar el despido disciplinario ante la jurisdicción social.

Cómo hacer una carta de despido disciplinario: elementos imprescindibles

Si te preguntas cómo hacer una carta de despido disciplinario, estos son los elementos que no pueden faltar:

  1. Datos de la empresa y del trabajador.
  2. Descripción detallada de los hechos: debe indicarse qué ocurrió, cuándo, cómo y dónde.
  3. Fundamentación legal: debe relacionarse con una o varias causas legales de despido.
  4. Fecha de efectos del despido.
  5. Firma del responsable.

Modelo carta despido disciplinario

A [nombre del trabajador]:

Por la presente, le comunicamos que a partir del [fecha], su contrato de trabajo quedará extinguido debido a un despido disciplinario. Los hechos que motivan esta decisión son los siguientes:

[Describir hechos concretos con fechas y pruebas].

Estos hechos constituyen un incumplimiento grave y culpable según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, en concreto [indicar causa específica].

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

[Firma y sello de la empresa]

Este ejemplo de carta de despido disciplinario cumple con los requisitos legales básicos. Sin embargo, cada caso requiere un análisis personalizado. En SUPRALABORIS, adaptamos cada modelo a la situación concreta para garantizar su validez.

Despido disciplinario: causas legales más habituales

Las causas legales del despido disciplinario se encuentran en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Entre las más comunes están:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Indisciplina o desobediencia.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario o compañeros.
  • Transgresión de la buena fe contractual.
  • Disminución voluntaria y continuada del rendimiento.
  • Embriaguez o toxicomanía que afecte al trabajo.
  • Acoso por motivos raciales, religiosos, sexuales, etc.

 

Cada una de estas faltas debe probarse y contextualizarse adecuadamente en la carta.

Carta despido por faltas graves: ¿es suficiente alegar la infracción?

No. No basta con decir que se ha cometido una falta grave. La empresa debe detallar con exactitud:

  • Qué ocurrió.
  • Cuándo y dónde ocurrió.
  • Pruebas disponibles.
  • Relación directa con la normativa aplicable (Estatuto o convenio).

 

De lo contrario, existe un alto riesgo de que el despido se considere improcedente.

Errores comunes en carta de despido

Algunos errores que con frecuencia llevan a que los jueces declaren la improcedencia del despido son:

  • Falta de descripción concreta de los hechos.
  • No incluir la fecha de efectos.
  • Uso de frases genéricas como “bajo rendimiento” sin más detalles.
  • Redactar la carta sin referencia a la normativa.
  • Omitir la comunicación al comité de empresa.

 

Evitar estos errores comunes en la carta de despido es fundamental para la defensa legal del empleador.

¿Qué ocurre si la carta es genérica o imprecisa?

Una carta genérica o ambigua impide que el trabajador comprenda con claridad las causas del despido. Esta omisión puede dar lugar a una sentencia de despido disciplinario improcedente, lo que conlleva:

  • Readmisión del trabajador con salarios de tramitación.
  • O pago de indemnización de 33 días por año trabajado (máx. 24 mensualidades).

¿Cuál es el procedimiento del despido disciplinario?

El procedimiento del despido disciplinario implica varios pasos:

  1. Audiencia previa al trabajador y, si existe, al comité de empresa.
  2. Redacción de la carta de despido disciplinario con todos los elementos exigidos por la ley.
  3. Entrega de la carta, ya sea en mano, por burofax o correo certificado.
  4. Inicio del plazo para impugnar (20 días hábiles desde la fecha de efectos).

Plazo para entregar carta de despido disciplinario

Aunque no existe un plazo fijo desde que ocurren los hechos hasta que se entrega la carta, es importante que la notificación se haga lo antes posible. La jurisprudencia exige que no exista una demora injustificada que pueda interpretarse como tolerancia empresarial.

Por tanto, si los hechos ocurrieron hace semanas y la empresa no actuó, el despido podría considerarse desproporcionado o inválido.

¿Puede el trabajador impugnar el despido disciplinario?

Sí. El trabajador dispone de 20 días hábiles desde la fecha de efectos del despido para presentar una demanda ante el juzgado social. Los tribunales revisarán si:

  • Se han cumplido los requisitos formales.
  • La causa alegada es válida.
  • La sanción (despido) es proporcional.

 

En SUPRALABORIS hemos conseguido anular numerosos despidos por defectos formales o por falta de pruebas suficientes por parte de la empresa.

¿Qué consecuencias tiene firmar la carta de despido?

La firma de la carta de despido disciplinario no implica conformidad con el contenido. Solo acredita que el trabajador ha recibido el documento. El trabajador puede firmar “no conforme” o incluso negarse a firmar (siempre que haya testigos o acuse de recibo).

¿Qué derechos tiene el trabajador despedido?

Los derechos del trabajador ante un despido disciplinario incluyen:

  • Recibir la carta de despido con los motivos concretos.
  • Solicitar asesoría legal inmediata.
  • Interponer una demanda si considera que el despido no está justificado.
  • Acceder a la prestación por desempleo si el SEPE lo admite.

Sanciones y despido disciplinario

En algunos casos, las conductas del trabajador pueden sancionarse con advertencias, suspensiones o traslados antes de recurrir al despido. El empresario debe valorar si el hecho merece la sanción más grave: la extinción del contrato. Si opta por esta vía, la carta debe demostrar que otras medidas no habrían sido eficaces.

SUPRALABORIS: tu defensa ante un despido disciplinario

En SUPRALABORIS, entendemos que tanto trabajadores como empresas necesitan asesoramiento riguroso y claro en casos de despido disciplinario justificado o impugnado. Nuestro equipo analiza cada detalle del caso, revisa el contenido de la carta y acompaña legalmente en todo el proceso judicial.

Contáctanos ahora mismo si:

  • Has recibido una carta de despido disciplinario y no sabes cómo actuar.
  • Eres empresa y necesitas redactar una carta con todas las garantías legales.
  • Buscas un abogado especializado en derecho laboral y despidos disciplinarios.

Conclusión

El despido disciplinario es una de las figuras más delicadas del derecho laboral. La legalidad de la carta de despido disciplinario, su forma de redacción, los hechos descritos y el cumplimiento del procedimiento marcan la validez o invalidez del despido.

Ya sea desde la óptica del empleador o del trabajador, contar con asesoramiento especializado como el de SUPRALABORIS es clave para evitar errores y defender tus derechos. Contáctanos ahora mismo.

Compartir: