SUPRALABORIS

Atraer y retener talento joven

En SUPRALABORIS, como despacho de abogados laboralistas en Madrid y Toledo, conocemos de primera mano la importancia de atraer y retener talento joven dentro de las organizaciones. La competencia por incorporar a los mejores perfiles profesionales es cada vez más intensa, y las empresas que no sepan adaptarse a las nuevas exigencias corren el riesgo de perder posiciones en el mercado.

Hoy en día, las nuevas generaciones de profesionales no se conforman únicamente con percibir una buena retribución económica. Lo que buscan son proyectos motivadores, empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades, entornos que favorezcan la conciliación personal y profesional, y garantías de estabilidad jurídica en sus contratos. Reclaman flexibilidad, aprendizaje continuo y posibilidades reales de crecimiento.

En este artículo ofrecemos una guía legal detallada que recoge diez claves prácticas para aquellas empresas que desean atraer y fidelizar a jóvenes talentos, asegurando siempre el cumplimiento normativo y evitando riesgos legales. Nuestro objetivo no es solo aportar información jurídica, sino también mostrar cómo el derecho laboral puede ser una herramienta estratégica para crear entornos de trabajo más justos, inclusivos y sostenibles.

1. Cumplimiento normativo en la contratación de jóvenes talentos

El primer paso para generar confianza con un trabajador joven es demostrar seriedad y transparencia desde el mismo momento de la contratación. Esto implica cumplir rigurosamente con la normativa laboral vigente. Cada contrato debe:

  • Registrarse ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  • Comunicar el alta correspondiente en la Seguridad Social.
  • Ajustarse a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo aplicable.

Cuando una empresa no cumple estos pasos, no solo se expone a sanciones por parte de la Inspección de Trabajo, sino que también transmite una imagen de precariedad e informalidad. Y los jóvenes son especialmente sensibles a este aspecto: valoran las compañías que les ofrecen transparencia, seguridad y garantías desde el inicio de su relación laboral.

En SUPRALABORIS recomendamos llevar a cabo auditorías laborales preventivas, revisando todos los contratos y procedimientos de incorporación. Este tipo de análisis asegura que la empresa se mantiene dentro de la legalidad, evita futuros conflictos y, al mismo tiempo, proyecta hacia los trabajadores una imagen de profesionalidad que fortalece el vínculo de confianza.

2. Contratos formativos y en prácticas

Uno de los principales instrumentos que la legislación laboral española ofrece para incorporar talento joven son los contratos formativos y en prácticas. Tras la reforma laboral de 2021, este tipo de contratos quedó dividido en dos modalidades:

  • Contrato de formación en alternancia: permite que el joven pueda compatibilizar su empleo con un proceso formativo oficial. De esta manera, la empresa obtiene un trabajador en formación y, al mismo tiempo, contribuye al desarrollo profesional de la persona.
  • Contrato para la obtención de práctica profesional: está orientado a aquellos que ya cuentan con una titulación universitaria o de formación profesional y desean adquirir experiencia práctica relacionada con sus estudios.

Ambas figuras contractuales son herramientas muy útiles para captar talento joven y ofrecerle oportunidades reales de desarrollo. Ahora bien, su utilización exige un estricto cumplimiento de la normativa en cuanto a duración, jornada laboral, salario mínimo establecido y funciones a desempeñar.

Un mal uso de estos contratos puede derivar en reclamaciones judiciales e incluso en sanciones administrativas. Por eso, desde SUPRALABORIS recomendamos siempre un diseño a medida de los contratos, ajustándolos a la normativa vigente y a las necesidades concretas de la empresa.

👉 En nuestro despacho ayudamos a las organizaciones a redactar contratos formativos que cumplen la ley, evitando así contingencias legales y garantizando que la relación laboral sea segura tanto para la empresa como para el trabajador.

3. Conciliación y flexibilidad laboral

Si existe un concepto que define las expectativas de la generación actual es la conciliación. Los jóvenes trabajadores ya no entienden el empleo como un espacio rígido y cerrado, sino como una parte de su vida que debe convivir con su desarrollo personal.

En este sentido, el teletrabajo, la flexibilidad horaria y la posibilidad de solicitar adaptaciones de jornada para atender a familiares son derechos que están regulados por la ley. La Ley de Trabajo a Distancia y el propio Estatuto de los Trabajadores contemplan expresamente estas medidas.

Cuando una empresa niega injustificadamente estos derechos, se expone a conflictos judiciales que pueden perjudicar tanto a su reputación como a su capacidad de retener empleados. En cambio, las compañías que apuestan por una conciliación real no solo cumplen la normativa, sino que envían un mensaje claro de respeto y compromiso social.

Ofrecer políticas de conciliación no debe verse como un coste, sino como una inversión en talento. Una plantilla satisfecha y equilibrada se traduce en mayor productividad, menor absentismo y una tasa de rotación mucho más baja.

4. Planes de carrera y promoción interna

Otro aspecto decisivo para fidelizar talento joven es ofrecer planes de carrera y promoción interna que estén claramente definidos. Un trabajador que percibe que su futuro dentro de la empresa está limitado o que no existen oportunidades de crecimiento profesional, buscará rápidamente otras opciones en el mercado.

Desde un punto de vista legal, estos planes deben diseñarse respetando los principios de igualdad de trato e incorporando criterios objetivos de evaluación. Deben además estar alineados con los convenios colectivos aplicables. La falta de promoción interna puede incluso dar lugar a reclamaciones por discriminación indirecta si afecta a determinados colectivos.

En SUPRALABORIS hemos comprobado que las empresas que establecen itinerarios de carrera claros y transparentes logran reducir la rotación de personal de manera muy significativa. Nuestro consejo es siempre documentar los planes de promoción interna y comunicarlos a los empleados de manera precisa, evitando así conflictos futuros.

5. Formación continua y competencias digitales

Para las nuevas generaciones, la formación continua no es un beneficio adicional, sino una condición indispensable. Los jóvenes trabajadores esperan que las empresas les ofrezcan programas de actualización que les permitan mejorar en:

  • Idiomas.
  • Competencias digitales.
  • Liderazgo y habilidades sociales.
  • Innovación tecnológica.

La normativa laboral reconoce este derecho a la formación, y además, gran parte de las acciones formativas son bonificables a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE). Esto significa que las empresas pueden implementar planes de formación sin que ello suponga una carga económica excesiva.

En SUPRALABORIS acompañamos a las compañías en la creación de planes de formación legales y efectivos, adaptados a sus necesidades. Con ello se consigue un doble beneficio: por un lado, el trabajador percibe que la empresa invierte en su futuro, lo que refuerza su compromiso; y por otro, la organización mejora su competitividad con una plantilla más cualificada.

6. Prevención de riesgos laborales adaptada a jóvenes

Los trabajadores jóvenes suelen incorporarse al mercado laboral con gran motivación, energía y predisposición al aprendizaje, pero en muchos casos carecen de la experiencia necesaria en materia de seguridad y salud en el trabajo. Esta falta de bagaje práctico hace que estén más expuestos a determinados riesgos, especialmente en sectores con tareas físicas o de mayor complejidad técnica.

Por ello, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que las evaluaciones de riesgos deben adaptarse siempre al perfil concreto de cada trabajador. No basta con diseñar un plan genérico: la normativa exige que se tengan en cuenta factores como la edad, la experiencia, la formación recibida y las condiciones específicas de la actividad desempeñada.

Implementar programas de prevención adaptados a la realidad de los trabajadores jóvenes no solo evita accidentes, sino que también reduce las posibles responsabilidades administrativas, civiles o incluso penales para la empresa. Además, contribuye a generar confianza en la plantilla: un joven que percibe que su seguridad es una prioridad entiende que trabaja en un entorno serio, profesional y responsable, lo que incrementa su compromiso con la organización.

En SUPRALABORIS aconsejamos complementar estas medidas con formación específica en prevención de riesgos para nuevos empleados, talleres prácticos y protocolos claros de actuación. Un plan bien diseñado protege a la empresa frente a sanciones y al mismo tiempo fortalece la imagen corporativa como empleador responsable.

7. Igualdad de oportunidades y diversidad

La igualdad de oportunidades en el entorno laboral no es únicamente una obligación legal, sino un verdadero requisito de competitividad. Las empresas que no se adaptan a esta realidad no solo se enfrentan a sanciones de la Inspección de Trabajo, sino que también se arriesgan a perder atractivo frente a las nuevas generaciones, que valoran especialmente la inclusión, la justicia social y la diversidad cultural.

Desde 2021, las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas a disponer de un Plan de Igualdad registrado, que debe incluir medidas concretas para garantizar la equidad entre hombres y mujeres, prevenir la discriminación y corregir desigualdades. Estos planes también pueden incorporar medidas relacionadas con la diversidad generacional, la inclusión de personas con discapacidad o el respeto a la orientación sexual y la identidad de género.

Para los jóvenes profesionales, trabajar en un entorno donde se respete la igualdad y la diversidad no es un simple detalle: es una condición indispensable para comprometerse con la organización a largo plazo. Aquellas empresas que promueven valores inclusivos no solo cumplen con la normativa, sino que se convierten en referentes de responsabilidad social corporativa.

En SUPRALABORIS acompañamos a las empresas en el diseño, implantación y registro de Planes de Igualdad que se ajustan a la normativa, pero también a la realidad y necesidades de cada organización. De esta forma, ayudamos a cumplir la ley y, al mismo tiempo, a construir culturas empresariales abiertas, modernas y alineadas con lo que demanda el talento joven.

8. Retribución justa y beneficios sociales

El salario sigue siendo un elemento clave para cualquier trabajador, pero en el caso de los jóvenes talentos no es suficiente para garantizar su permanencia en la empresa. Cada vez más valoran paquetes retributivos completos, que incluyan beneficios sociales y que aporten un valor añadido a su día a día.

Algunos de los más demandados son:

  • Seguros médicos privados, que refuerzan la idea de cuidado y bienestar.
  • Tickets restaurante o de transporte, que contribuyen a reducir gastos cotidianos.
  • Planes de retribución flexible o en especie, que permiten optimizar fiscalmente los ingresos.

La legislación española ofrece distintas fórmulas para que las empresas puedan implementar estos beneficios de manera legal y fiscalmente ventajosa. Sin embargo, si no se gestionan adecuadamente, pueden surgir problemas de interpretación o incluso reclamaciones por parte de la plantilla.

Contar con un equipo de abogados laboralistas especializados en compensación y beneficios garantiza que la política retributiva de la empresa se ajuste a derecho y, además, potencie su atractivo. En SUPRALABORIS asesoramos a compañías que desean construir modelos retributivos innovadores, capaces de atraer y retener talento joven, pero también sostenibles en términos legales y fiscales.

9. Desconexión digital y salud mental

En una sociedad hiperconectada, el respeto a los tiempos de descanso se ha convertido en una cuestión central. Desde 2018, el ordenamiento jurídico reconoce expresamente el derecho a la desconexión digital, lo que significa que ningún trabajador está obligado a responder correos electrónicos, llamadas o mensajes fuera de su jornada laboral.

El incumplimiento de este derecho puede llegar a interpretarse como una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, con consecuencias graves para la empresa. En paralelo, la salud mental ha adquirido una importancia creciente: el estrés, el síndrome de “burnout” o la ansiedad son problemas que afectan especialmente a los jóvenes, que no conciben un entorno laboral que no cuide su bienestar integral.

Los programas de bienestar corporativo, las medidas contra el acoso laboral y los protocolos de prevención del estrés son percibidos como una señal de responsabilidad por parte de las nuevas generaciones. Implementar estas políticas no solo reduce las bajas médicas, sino que además mejora la reputación de la empresa y favorece la fidelización del talento.

👉 En SUPRALABORIS asesoramos en la redacción de políticas internas de desconexión digital y salud laboral, garantizando que cumplan con la ley y que refuercen la cultura organizativa hacia un modelo más humano y sostenible.

10. Herramientas legales para fidelizar al talento

Finalmente, más allá de los aspectos salariales o de conciliación, existen mecanismos jurídicos específicos que permiten a las empresas retener a sus empleados clave y asegurar la continuidad de los proyectos estratégicos.

Entre las herramientas más utilizadas se encuentran:

  • Cláusulas de permanencia vinculadas a procesos formativos financiados por la empresa.
  • Bonus de fidelización, que premian la permanencia durante un periodo determinado.
  • Planes de “stock options” o participación en beneficios, muy valorados por perfiles jóvenes en puestos de responsabilidad o con proyección de liderazgo.

Estas medidas deben aplicarse siempre con un diseño legal riguroso para evitar abusos y garantizar su validez en caso de conflicto judicial. Bien implementadas, generan un doble efecto positivo: proporcionan estabilidad a la empresa y, al mismo tiempo, fomentan el compromiso y la lealtad del trabajador.

En SUPRALABORIS ayudamos a las organizaciones a estructurar estos mecanismos de forma transparente y legal, adaptándolos a la realidad de cada plantilla y sector.

Atraer y retener talento joven en España no es simplemente un reto de gestión de recursos humanos: se trata de un auténtico desafío legal y estratégico. Las empresas que logran alinear sus políticas laborales con la normativa vigente consiguen entornos atractivos, reducen la rotación de personal y evitan sanciones administrativas o litigios.

En SUPRALABORIS trabajamos cada día junto a empresas que desean avanzar en este camino, ofreciendo un asesoramiento laboral especializado en Madrid y Toledo que combina rigor jurídico con visión estratégica.

👉 ¿Tu empresa necesita ayuda para diseñar contratos, elaborar planes de igualdad o establecer políticas de conciliación y desconexión digital?
Contáctanos hoy mismo y agenda una primera consulta con nuestro equipo de abogados laboralistas en Madrid y Toledo. Estaremos encantados de ayudarte a construir un entorno laboral más seguro, inclusivo y competitivo.

Puedes ampliar información en nuestra sección Te interesa.

Compartir: